Matrix, un cambio en el cine.

Matrix, no solo la 1 sino también las otras 2 abarcaron cambios que, si no fuera por ellos, el cine contemporáneo sería muy distinto.

Trajo cambios innovadores en la historia del cine, como que la ciencia ficción es un tema que no se había tocado mucho, o que los efectos especiales estaban comenzando a quedarse anticuados para el cambio de siglo, además de enseñarnos que eso de poner posturas guays al terminar un momento cualquiera queda muy bien. Pero la guinda de esta película es el llamado «Bullet Time» o «Tiempo Bala» en español, que es ese momento mítico en el que disparan al protagonista, pero el tiempo se ve alterado para que este las esquive y que nosotros las veamos pasando ante él. Ese efecto quedó marcado en el cine, siendo todavía usado en pleno 2019.

Star Wars, el CGI aparece

Un método tanto en cine (Universo Marvel) como en series (Game of Thrones), el CGI (Computer-generated imagery) es un recurso muy usado ultimamente en muchos medios, pero el pionero en esto fue George Lucas en la saga «Star Wars»

En la película de 1977 «Una nueva esperanza» se empezó a usar, haciendo de esta película un hito en la historia del cine.

La trama describe la historia de un grupo de guerrilleros—conocidos como la Alianza Rebelde — cuyo objetivo es destruir la estación espacial Estrella de la Muerte, creada por el opresor Imperio Galáctico

Breaking Bad, una gran novedad.

Creo que no ha quedado claro de que me gusta mucho Breaking Bad, así que le voy a dedicar una entrada completa solo a esta obra maestra.

Gilligan, a la hora de hacer la premisa de Breaking Bad no la tuvo fácil, menos teniendo a Brian Cranston como protagonista en un thriller policíaco siendo este comediante, y con Aaron Paul, un chaval que nunca salió en ninguna producción. La empresa que lo aceptó fue AMC.

El concepto de evolución de esta serie es algo maravilloso de ver, sobre todo si comparamos a Walter White y a Heisemberg o al Jesse del principio con el del final. Se marcan unas pautas casi desapercibidas capítulo por capítulo para que el final sea algo contrario al principio. En el caso de Walter, la serie comienza con él haciendo dinero por la familia, pero al final, tras la pregunta de su esposa, admite que lo hizo por él, o con Jesse, que comienza siendo un chico asustadizo e inseguro de lo que hace, y acaba siendo el compañero del amo del narcotráfico tnato estadounidense como el mexicano.

Mejores directores de cine

Este apartado será como el anterior, sólo que poniendo a directores de películas como el tema. Hay que tener en cuenta que no pondré ninguno de los nombrados en el anterior apartado:

Stanley Kubrick, nacido en Nueva York y con obras maestras como «Espartaco» de 1960, o «La naranja Mecánica» de 1971. Ha recibido premios por la mayoría de obras hechas por él, en total 12 premios y 13 películas. Era muy perfeccionista a la hora de hacer sus películas, haciendo repetir hasta 50 eces una misma escena a Jack Nicholson, y muy estricto con los guionistas.

Alfred Hitchcock, nacido en Leytonstone, Londres, tiene obras tales como Psicosis de 1960 o «Los pájaros» de 1963. Tiene que decirse que marcó un antes y después en la historia del cine por sus películas como poner al público como voyeur, el suspense o el simbolismo con los pájaros y las mujeres rubias.

Steven Spielberg, nacido en Ohio, EEUU, tiene películas como «Tiburón» de 1975, «E.T el extraterrestre» de 1982 o «La Lista de Schindler» de 1993. Las películas de Hitchcock le sirvieron desde siempre como inspiración.

Mejores series/películas

Ya que este sitio web hace referencia a este tipo de pasatiempo, vamos a ver un top personal de mejores series/películas que he tenido el honor de ver:

El primer puesto va la serie del director Vince Gilligan «Breaking Bad». Esta serie para quien la haya visto es lo que se podría llamar una obra de arte. Tanto en actores tan bien elegidos (Como Aaron Paul como Jesse Pinkman, o Brian Cranston como Walter White), en escenarios como el «desierto» de Albuquerque que se ve en la 1 temporada o en la banda sonora de cada capítulo, además de ser por muchas personas alrededor del mundo (incluyéndome a mí) la mejor serie de la historia, esta serie se lleva un 10/10.

En el segundo puesto es casi una obligación nombrar la trilogía de «El Caballero Oscuro» del director Christopher Nolan. A pesar de que son películas de superhéroes (las que carecen de seriedad por el publico de altas edades) se ha llevado el corazón de muchos espectadores. Con varios premios como el Oscar al mejor reparto o a mejores críticas, por la actuación de Heath Ledger como el Joker, el único villano más amado que el propio héroe, y por Gotham City, hecha a la perfección, se lleva un 9.3/10

En el tercer puesto debo nombrar la película del director Christophe Barratier «Los chicos del coro» (en francés «Les choristes»). En el uso de la música para aprender, como en los actores y respectivas actuaciones, la seriedad de la película en la mayoría de esta a pesar de ser una película en la que los protagonistas son niños, como el significado que consigue dar la película, se lleva un 7.6/10.

Biografía

Buen día, me llamo Damián, apellido López. Vivo actualmente en un pueblo perdío la mano de dios llamado Cómpeta, en la provincia de Málaga, en España (Lo más grande).

Actualmente acabo de terminar mis estudios de 4 de ESO, en Granada. Después de esto me iré a hacer un bachiller de ciencias en el mismo centro de estudios.

Nací en Vélez-Málaga, pero crrecí en Cómpeta. Cuando estudio, vivo en Granada gracias a que mi centro puede ofrecer esa oportunidad.